Cambios en los consumidores

Los consumidores han cambiado su manera de adquirir los productos. Frente al modelo tradicional de compra en el que la elección del producto se realiza en base a la información ofrecida por el vendedor, tras visitar físicamente uno o varios establecimientos, generalmente los más cercanos al domicilio del comprador, y ver las prestaciones, características o precios de los productos o servicios que se deseen, existe una elevada tendencia a que los consumidores realicen un rastreo por la red de lo que están buscando para luego realizar la compra de sus productos.

Es decir, con la facilidad de acceso a Internet en la mayoría de hogares, los consumidores, cuando desean adquirir algún producto o servicio, lo buscan en Internet y ven las características y especificaciones que aparecen en la red entre la infinidad de marcas, empresas y toda la competencia existente. Una vez valoradas y analizadas las prestaciones del producto deseado, ya deciden luego donde comprarlo, utilizando el modo de compra online.

Otros consumidores, aunque realizan sus compras en los establecimientos físicos al modo tradicional, se informan previamente a través de Internet de todo lo que necesitan para tomar una decisión y ya acuden al establecimiento con la decisión tomada del producto concreto que van a adquirir.

Pero aún existe otro modo de llegar a una decisión de compra, que surge a raíz del uso de las redes sociales como medio de comunicación, en la que los consumidores, cuando piensan que pueden necesitar algún producto o servicio, suelen preguntar a sus contactos en las redes sociales generalistas o especializadas su parecer, aunque esos contactos no sean realmente amigos, sino tan solo conocidos, o, a lo mejor, hasta incluso ni se conocen. En el caso de que éstos aconsejen la compra de ese producto, empiezan a preguntar por fabricantes, casas, marcas, prestaciones, características, dónde comprarlo, cuál le conviene más para sus necesidades…. Todo esto a través de las redes sociales, entablando conversaciones con los distintos seguidores o con quienes contesten a sus preguntas, que, tal como se ha mencionado, a lo mejor, sin siquiera ser conocidos.

En tal caso, el consumidor también puede ser que mire webs o que visite establecimientos físicos, pero, hay que tener en cuenta, que cada vez hay más consumidores que eligen como su primera opción la de preguntar en las redes sociales y es de mención especial decir que conceden mayor fiabilidad y confianza a lo que le puedan informar sus seguidores de las redes sociales que los propios empleados o vendedores de un establecimiento físico o lo que pueda encontrar en las diferentes webs visitadas.

Por este motivo, es aconsejable para las empresas tener presencia en las redes sociales, aunque dependiendo del tipo de empresa y de su sector, convendrá más estar en una o en otra red social. En todo caso, conviene llevar a cabo una comunicación eficaz, que permita obtener la confianza de los clientes o potenciales clientes para en caso de que deseen realizar una compra, confíen en las informaciones de la empresa y que se les transmita credibilidad, veracidad y seguridad; valores muy importantes para los ciudadanos en la actualidad.

2 comentarios en “Cambios en los consumidores

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.