Técnica BBP para las presentaciones eficaces

El éxito de una presentación no es fruto del azar ni de los dotes naturales de las personas a la hora de realizarla, sino que se basa en una buena planificación y un trabajo duro.

La técnica de planificación BBP es un método para realizar presentaciones, muy completo y muy sencillo de utilizar, pues consiste en ir rellenando las casillas de una plantilla, tipo receta, para aclararnos las ideas y poder realizar la presentación con mayor seguridad.

Resulta muy útil cuando pretendemos persuadir, vender un producto o que la gente contrate unos determinados servicios a partir de nuestra presentación.

Plantilla para cumplimentar y poder hacer una presentación con el método BBP
Plantilla para cumplimentar y poder hacer una presentación con el método BBP

Una vez rellenada la plantilla, el siguiente paso es hacer las diapositivas de la presentación utilizando frases cortas, claras y sencillas que expliquen el tema de acuerdo al inicio, desarrollo y final, planteado a continuación.

En el inicio, tenemos que plantear una historia, en la que aparezcan estos cinco elementos básicos:

  1. Un contexto, que pretende poner en situación a la audiencia.
  2. La Audiencia, que es a quien nos dirigimos y tiene su papel en la presentación, pues se ha de conseguir que reaccionen y que sean llamados a la acción.
  3. Punto “A” de partida, es decir, se ha de definir cómo está la audiencia antes de la presentación, de qué punto parten. Se trata de personas que tienen un interés concreto, o quizá puedan tener un problema o un reto y a través de la presentación se les va a satisfacer ese interés o ayudarles en la solución de su necesidad concreta, problema, reto, etc.
  4. Punto “B”, que es el punto al que se pretende que lleguen, después de ver y oír la presentación y de haber solucionado su problema o reto.
  5. La llamada a la acción. Es el elemento más importante, pues consiste en  pedir a la audiencia que hagan algo para pasar de “A” a “B” mediante la presentación y se den cuenta de cómo solucionar su problema o reto.

Después, la parte central de la presentación, hay que dividirla en tres partes:

  1. Los puntos clave.
  2. La explicación de esos puntos clave.
  3. Detalles de la explicación de los puntos clave

La última parte de la presentación es la llamada resolución que consiste en terminar la presentación resumiendo todo lo que se ha contado, recalcando el mensaje que pretendemos transmitir y repitiendo e insistiendo en cuál es la llamada a la acción.

Por último hay que completar todas estas composiciones de solo texto, con imágenes, gráficos o haciendo lo necesario para que la presentación sea más visual e ilustrativa.

Las ventajas de utilizar este método son:

  • Separa lo esencial de lo accesorio.
  • Tiene una estructura efectiva.
  • Es una presentación elástica.
  • Involucra a la audiencia desde el inicio.

3 comentarios en “Técnica BBP para las presentaciones eficaces

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.